El vértigo es uno de los síntomas más incapacitantes, ya que no sólo produce náuseas, si no que también puede ser un riesgo importante de caídas para quien lo padece. Para el manejo de esta incomoda sensación hay medicamentos altamente eficaces como la cinarizina, si nunca habías escuchado sobre este medicamento, en este artículo podrás conocer todas sus propiedades.

CÓMO ACTUA LA CINARIZINA
La cinarizina es un medicamento derivado de una sustancia llamada piperazina y tiene dos efectos principales:
- Mejora la microcirculación, lo que quiere decir que actúa en los vasos más pequeñitos del cuerpo y lo logra por dos medios. El primero es al impedir que los vasos sanguíneos se hagan más pequeños al contraerse, mediante el efecto antagonista de los canales de calcio bloqueándolos. El segundo es al disminuir la viscosidad de la sangre, efecto que se consigue al aumentar la elasticidad de las células rojas (eritrocitos) haciendo más fácil su paso a través de espacios pequeños evitando que se rompan. Su ventaja al ser un medicamento antagonista selectivo es que no afecta ni la frecuencia cardiaca ni los niveles de presión arterial.
- Prevenir los síntomas de mareo y vértigo ocasionados por el movimiento (cinetosis), lo logra al impedir que los receptores que desencadenan el vómito(histamina 1 o H1) propaguen los impulsos nerviosos al cerebro (impulso emetógeno). También impide que se estimule el sistema vestibular, que es el sitio donde se regula el equilibrio, acción lograda mediante el bloqueo de los receptores M de acetilcolina.

El paso de la cinarizina por el cuerpo humano es así: Después de ser ingerido, se absorbe y alcanza su nivel máximo en sangre hasta dentro de una a tres horas; dentro del cuerpo viaja en la sangre unido a proteínas en un 91% y su duración puede ir de 4, 6 hasta 24 horas. Para ser eliminado del cuerpo, este medicamento se metaboliza en el hígado (CYP2D6) y se elimina en un 30% por medio de la orina y el resto en heces.
INDICACIONES DE LA CINARIZINA
Este medicamento se indica para prevenir:
- Los episodios de migraña, debido a que mejora la circulación en los vasos sanguíneos más pequeños del cerebro (microvasculatura cerebral).
Es útil para tratar:
- Los síntomas de mareo y náuseas ocasionados por el movimiento (cinetosis) en los viajes ya sean por tierra, aire o mar.
- La sensación de movimiento llamada vértigo ya sea que su origen sea en el sistema nervioso central o periférico.

- El síndrome de menière.
Se indica en el tratamiento de mantenimiento de:
- Diagnósticode trastornos laberínticos, para controlar síntomas como el mareo, vértigo o el zumbido en los oídos (tinnitus).
- Síntomas originados por lesiones originadas por alteraciones en la circulación sanguínea en el cerebro (cerebrovasculares) como mareo, tinnitus, dolor de cabeza vascular (cefalea vascular), trastornos de conducta, irritabilidad, pérdida de memoria o falta de concentración
- Síntomas ocasionados por trastornos vasculares periféricos en manos y pies como la coloración azulada en dedos (acrocianosis), cambios de coloración bruscos (Raynaud) o sensación fría; en brazos y piernas la sensación de adormecimiento y hormigueo (parestesias), dolor asociado a problemas de circulación (claudicación), úlceras varicosas, calambres por la noche.
CONTRAINDICACIONES DE LA CINARIZINA
Este medicamento no se debe consumir si:
- Si se tiene antecedente de hipersensibilidad o alergia a la cinarizina ya en casos graves puede desencadenar un shock anafiláctico.
- Si ha sido diagnosticado con depresión severa, debido a que este medicamento bloquea los receptores D2 de dopamina en el cuerpo estriado del cerebro, acción que puede empeorar los síntomas de depresión.
- Si ha sido diagnosticado con Parkinson, debido a que bloquea los receptores D2 de dopamina del cuerpo estriado en el cerebro, función contraria a medicamentos usados en el tratamiento del Parkinson como la Rotigotina o Ropirinol, por lo que los síntomas pueden empeorar y agravar esta enfermedad. Sólo debe ser usado con precaución y vigilancia médica estrecha, cuando los beneficios de la cinarizina sean mayores que los riesgos.
- Si anteriormente presentó síntomas extrapiramidales al usar cinarizina, que consiste en temblores con dificultad para iniciar movimientos (parkinsonismo), contracturas musculares involuntarias que provocan posturas incómodas (distonía), lentificación de los movimientos, inquietud extrema (acatisia) y movimientos involuntarios repetitivos (discinesias).
- Si está cursando por un ictus cerebral agudo (también conocido como accidente cerebro vascular), está contraindicado mientras se desconozca si la causa es por hemorragia o por obstrucción del flujo sanguíneo (isquémico).
- Embarazo y lactancia.
PRECAUCIÓN
Este medicamento de debe usar con precaución en los siguientes casos:
- Si ha sido diagnosticado con glaucoma de ángulo cerrado, debido a que la cinarizina tiene efectos anticolinérgicos que pueden desencadenar en un aumento de la presión interna del ojo.
- Si ha sido diagnosticado con hipertrofia prostática, debido a que este medicamento puede provocar una disminución de la fuerza de contracción de los músculos de la vejiga, empeorando la retención de la orina.
- Si aparecen síntomas extrapiramidales como temblores con dificultad para iniciar movimientos (parkinsonismo), contracturas musculares involuntarias que provocan posturas incómodas (distonía), lentificación de los movimientos, inquietud extrema (acatisia) y movimientos involuntarios repetitivos (discinesias) se debe suspender su uso.
- En personas de la tercera edad se debe usar con precaución debido a que tienen un riesgo mayor de presentar parkinsonismo.
- Si presenta malestar estomacal, en especial si se usa junto con otros medicamentos antihistamínicos como la difenhidramina, se recomienda consumirlos con alimentos para reducir el malestar.
- Si se encuentra en tratamiento con antidepresivos tricíclicos como la Imipramina o amitriptilina, depresores del sistema nervioso central como el diazepam debido a que puede potenciar la somnolencia ocasionada por estos medicamentos.
- Con el consumo de alcohol, debido a que potencia sus efectos.
- Al conducir un vehículo o el uso de maquinaria pesada debido a que puede causar somnolencia.
EMBARAZO Y LACTANCIA
Este medicamento no ha sido clasificado dentro de la clasificación de riesgo reproductivo de la Food and Drug Administration (FDA) debido a que no hay estudios disponibles en humanos; a pesar de que los estudios en animales no hayan demostrado toxicidad, no hay evidencia científica suficiente para que pueda ser recomendada de forma segura durante el embarazo. En ciertos casos se puede recetar durante el embarazo, siempre y cuando los efectos sean más beneficiosos que los riesgos esperados.
Se desconoce si la cinarizina está presente en la leche materna, por lo que no se recomienda su uso durante el periodo de lactancia. En casos donde su médico considere que el tratamiento con este medicamento sea extremadamente necesario, puede indicar la interrupción de la lactancia.
EFECTOS SECUNDARIOS Y ADVERSOS DE LA CINARIZINA
Los efectos no deseados provocados por este medicamento suelen ser leves y poco frecuentes. El efecto secundario más común es la somnolencia, estando presente en el 20 a 25% de las personas que usan cinarizina; otros efectos secundarios frecuentes son molestias en el sistema digestivo como náuseas, vómito, diarrea, indigestión (dispepsia) y dolor en la zona superior del abdomen (epigastrio).
Otros efectos secundarios frecuentes son:
- Dolor de cabeza (cefalea).
- Fatiga.
- Efectos anticolinérgicos como confusión, visión borrosa, estreñimiento, sequedad de boca o dificultad para orinar.
- Aumento de peso cuando se usa por periodos prolongados.
Algunos efectos que ocurren de forma rara son reacciones en la piel como liquen plano. Los efectos más raros y poco frecuentes son:
- Movimientos involuntarios repetitivos (discinesia), en especial cuando se usan dosis muy altas.
- Síntomas extrapiramidales como temblores con dificultad para iniciar movimientos (parkinsonismo), contracturas musculares involuntarias que provocan posturas incómodas (distonía), lentificación de los movimientos, inquietud extrema (acatisia). Esto sucede en especial cuando se usa por periodos prolongados.
- Depresión.
- Temblores.
- Síndrome Melo-Souza, que consiste en parkinsonismo simétrico y depresión.
INTERACCIONES DE LA CINARIZINA CON OTROS MEDICAMENTOS
Potencia el efecto sedante de:
- Alcohol.
- Barbitúricos como fenobarbital.
- Antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina o la Imipramina.
- Sedantes y tranquilizantes como el diazepam o el clonazepam.
Incrementa efectos secundarios de otros anticolinérgicos como:
- Atropina.
- Antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina o la Imipramina.
Potencian efectos antimuscarínicos de la cinarizina
- Inhibidores de la monoaminooxidasa como la isocarboxazida o la fenelzina.
También puede alterar los resultados de pruebas cutáneas de alergia si se usa durante la prueba o si no se ha suspendido por más de 4 días antes de la prueba.
DOSIS DE LA CINARIZINA

Acude a tu médico
Para tratar el mareo durante los viajes (cinetosis):
- Adultos: Se recomiendan de 25 a 30 mg dos horas antes del viaje; en caso necesario se puede continuar con 12.5 a 15 mg cada 8 horas.
Para tratar el síndrome de Ménière:
- 25 mg cada 8 horas. En casos necesarios se puede usar como máximo 225 mg al día repartidos en tres tomas.
Para mejorar la circulación cerebral:
- 1 tableta (75 mg) al día.
Para tratar problemas en la circulación en el resto del cuerpo:
- 2 a 3 tabletas de 75 mg al día.
Para tratar los problemas en el equilibrio
- 1 tableta (75 mg) al día.
En personas con diagnóstico de Insuficiencia Renal no es necesario ajustar la dosis del medicamento debido a que se elimina por las heces en su mayoría. En el caso del diagnóstico de Insuficiencia Hepática, puede ser necesario un ajuste de la dosis debido a que la cinarizina se metaboliza en el hígado.
SOBREDOSIS DE CINARIZINA
Cuando se consume una sobredosis de cinarizina se experimentan síntomas como la alteración del estado de alerta que puede ir desde la somnolencia o en casos más graves estupor o coma; Suele haber vómito, síntomas extrapiramidales como temblores con dificultad para iniciar movimientos (parkinsonismo), contracturas musculares involuntarias que provocan posturas incómodas (distonía), lentificación de los movimientos, inquietud extrema (acatisia), movimientos involuntarios repetitivos (discinesias) y debilidad muscular (hipotonpia). En casos menos frecuentes, puede haber convulsiones, en especial en personas jóvenes.
No hay un antídoto para la sobredosis de cinarizina, por lo que el tratamiento es sintomático y con cuidados de soporte. En algunos casos su médico puede administrar carbón activado.
PRESENTACIONES Y NOMBRES COMERCIALES EN MÉXICO
ORAL TABLETAS
- Ceretec: Cinarizina 75 mg tabletas (Tecnofarma).
- Cinarizina tabletas 75 mg (Alpharma).

- Cinarizina tabletas 75 mg (AMSA).
- Cinarizina tabletas 75 mg (Avivia Pharma).
- Cinarizina tabletas 75 mg (Farmacias del Ahorro).
- Cinarizina tabletas 75 mg (Farmacias del Benavides).
- Cinarizina tabletas 75 mg (Medimart).
- Cinarizina tabletas 75 mg (PharmaLife).
- Cinarizina tabletas 75 mg (Ultra).

- Cyslev: Cinarizina 75 mg tabletas (RAAM).
- Stugeron forte: Cinarizina 75 mg tabletas (Janssen Cilag).

- Venoxil: Cinarizina 75 mg tabletas (MAN).
COMBINADO CON OTROS MEDICAMENTOS
- Arlevert: Cinarizina 20 mg + Dimenhidrato 40 mg (Hening Arzneimittel).

PRECIOS EN MÉXICO
La cinarizina en su presentación de 75 mg se puede conseguir desde su precio más económico que es $46.06 pesos mexicanos con 60 tabletas de PharmaLife en Farmacias Guadalajara, en $64 pesos por 60 tabletas de Medimart en Walmart, en $66 pesos con 60 tabletas de Farmacias del Ahorro, en $69 por 60 tabletas de Farmacias Benavides, en $93 pesos por 60 tabletas de laboratorios ULTRA en HEB mientras que esta misma presentación está en $74 pesos en Chedraui; su presentación más costosa está entre los $1,104 con 60 tabletas de la marca Stugeron Forte en Farmacias Guadalajara, mientras que en HEB esta misma marca se puede conseguir por $1,125.
En su presentación combinada con dimenhidrinato se puede conseguir en $337.32 pesos mexicanos de 20 tabletas bajo la marca Arlevert en Farmacias Guadalajara.
36 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CINARIZINA
- ¿Para qué sirve la cinarizina? La cinarizina se utiliza para prevenir los episodios de migraña, para tratar los síntomas de mareo y náuseas ocasionadas durante los viajes (cinetosis), el vértigo ocasionado por enfermedades en el sistema nervioso central y periférico, así como síntomas asociados a trastornos de la circulación sanguínea en el cerebro y en las extremidades.
- ¿Para qué es la cinarizina? La cinarizina se utiliza para prevenir los episodios de migraña, para tratar los síntomas de mareo y náuseas ocasionadas durante los viajes (cinetosis), el vértigo ocasionado por enfermedades en el sistema nervioso central y periférico, así como síntomas asociados a trastornos de la circulación sanguínea en el cerebro y en las extremidades.
- ¿La cinarizina sirve para dormir? Uno de sus efectos secundarios es la somnolencia, sin embargo, debido a los riesgos y efectos secundarios que puede provocar, no se recomienda su uso sólo para tratar el insomnio.
- ¿La cinarizina sirve para la circulación? Se ha comprobado que tiene efectos sobre la microcirculación debido a su efecto antagonista de los canales de calcio, que impide la contracción del músculo liso de los vasos sanguíneos, además de que disminuye la viscosidad de la sangre al aumentar la capacidad de deformación de los eritrocitos. Aunque en Rusia es usado para el manejo de situaciones como la trombosis cerebral, en México no se ha aprobado su uso oficial para mejorar la circulación cerebral, pero puede ser usado para tratar síntomas asociados a trastornos vasculares tanto en el cerebro como en las extremidades.
- ¿Cuál es el precio de la cinarizina? En México la cinarizina de 75 mg se puede conseguir desde su precio más económico que es $46.06 pesos mexicanos con 60 tabletas de PharmaLife en Farmacias del Ahorro hasta su precio más alto queestá entre los $1,104 con 60 tabletas de la marca Stugeron Forte en Farmacias Guadalajara, mientras que en HEB esta misma marca se puede conseguir por $1,125.
- ¿La cinarizina sirve para oxigenar el cerebro? Se ha comprobado que actúa sobre la microcirculación debido a su efecto antagonista de los canales de calcio, acción que impide la contracción del músculo liso de los vasos sanguíneos, además de que disminuye la viscosidad de la sangre al aumentar la capacidad de deformación de los eritrocitos. Aunque en Rusia es usado para el manejo de situaciones como la trombosis cerebral, en México no se ha aprobado su uso oficial para mejorar la circulación cerebral, pero puede ser usado para tratar síntomas asociados a trastornos vasculares tanto en el cerebro como en las extremidades.
- ¿Cuál es la marca de la cinarizina de patente? En México se puede conseguir de patente bajo la marca deCeretec de Tecnofarma, Cyslev de RAAM, Stugeron forte de Janssen Cilag, Venoxil de MAN).
- Efectos secundarios
- ¿La cinarizina sirve para las varices? No. Aunque la cinarizina mejor el flujo sanguíneo, su efecto principal es en los vasos sanguíneos más pequeños (microcirculación), teniendo un pobre efecto en las venas de mayor tamaño.
- ¿Cuál es el precio de la cinarizina en farmacias Guadalajara? Su precio es de $46.06 pesos mexicanos con 60 tabletas de PharmaLife en Farmacias Guadalajara.
- ¿La cinarizina sirve para el vértigo? Si, es útil para prevenir los síntomas de mareo y vértigo ocasionados por el movimiento (cinetosis) y lo logra al impedir que los receptores de histamina 1 (H1) propaguen los impulsos nerviosos del cerebro que desencadenan el vómito (impulso emetógeno) así como impedir que se estimule el sistema vestibular (sitio donde se regula el equilibrio) al bloquear los receptores M de acetilcolina.
- ¿Cuáles son las contraindicaciones de la cinarizina? Este medicamento está contraindicado si tiene antecedente de hipersensibilidad o alergia a la cinarizina, si ha sido diagnosticado con depresión severa o Parkinson o si está cursando por un ictus cerebral (también conocido como accidente cerebro vascular) agudo.
- ¿Cuál es el precio de la cinarizina en Farmacias del Ahorro? Se puede conseguir en $66 pesos mexicanos con 60 tabletas de Farmacias del Ahorro.
- ¿Cuál es el precio de la cinarizina de Patente? De la marca Stugeron Forte se puede conseguir en $1,104 con 60 tabletas en Farmacias Guadalajara, mientras que en HEB esta misma marca se puede conseguir por $1,125.
- ¿Puedo tomar alcohol si uso cinarizina? Se debe evitar el consumo de alcohol debido a que la cinarizina potencia los efectos del alcohol.
- ¿Cuál es el nombre comercial de la cinarizina? En México se puede conseguir las marcas deCeretec de Tecnofarma, Cyslev de RAAM, Stugeron forte de Janssen Cilag, Venoxil de MAN).
- ¿Cuál es el precio de la cinarizina genérica? En su presentación de 75 mg de marca genérica se puede conseguir desde su precio más económico que es $46.06 pesos mexicanos con 60 tabletas de PharmaLife en Farmacias Guadalajara, en $64 pesos por 60 tabletas de Medimart en Walmart, en $66 pesos con 60 tabletas de Farmacias del Ahorro, en $69 por 60 tabletas de Farmacias Benavides, en $93 pesos por 60 tabletas de laboratorios ULTRA en HEB mientras que esta misma presentación está en $74 pesos en Chedraui.
- ¿Son lo mismo Cinarizina y Difenidol? Aunque suelen indicarse para el tratamiento y manejo del vértigo, náuseas y vómito, se trata de compuestos distintos.
- ¿Hay cinarizina combinada con dimenhidrinato? Si, en México se puede conseguir bajo la marca Arlevert y contiene cinarizina de 20 mg con dimenhidrato de 40 mg en $337.32 pesos mexicanos de 20 tabletas en Farmacias Guadalajara
- ¿Para qué sirve el Stugeron? La cinarizina se utiliza para prevenir los episodios de migraña, para tratar los síntomas de mareo y náuseas ocasionadas durante los viajes (cinetosis), el vértigo ocasionado por enfermedades en el sistema nervioso central y periférico, así como síntomas asociados a trastornos de la circulación sanguínea en el cerebro y en las extremidades.
- ¿Cuál es el precio de la cinarizina con dimenhidrinato? En México se puede conseguir en $337.32 pesos de 20 tabletas bajo la marca Arlevert en Farmacias Guadalajara.
- ¿Hay cinarizina en gotas? Su presentación en México es de tabletas de 75 mg.
- ¿La cinarizina da sueño? Si, su efecto secundario más común es la somnolencia, por lo que se debe tener precaución al conducir u operar maquinaria pesada.
- ¿La cinarizina sirve para el mareo? Si, es útil para prevenir los síntomas de mareo y vértigo ocasionados por el movimiento (cinetosis) y lo logra al impedir que los receptores de histamina 1 (H1) propaguen los impulsos nerviosos del cerebro que desencadenan el vómito (impulso emetógeno) así como impedir que se estimule el sistema vestibular (sitio donde se regula el equilibrio) al bloquear los receptores M de acetilcolina.
- ¿Hay cinarizina Inyectable? No, no hay una presentación inyectable, sólo tabletas orales.
- ¿Hay cinarizina en Jarabe? No, su presentación es en tabletas orales.
- ¿Cuál es el precio de la cinarizina en Walmart? En México se puede conseguiren $64 pesos por 60 tabletas de la marca Medimart en Walmart.
- ¿La cinarizina sirve para la Migraña? Está indicado para la prevenciónde episodios de migraña, debido a que mejora la circulación en los vasos sanguíneos más pequeños del cerebro (microvasculatura cerebral).
- ¿Se puede tomar cinarizina si tomo antihistamínicos? Se pueden tomar juntos, pero se debe tener precaución si presenta malestar estomacal, por lo que se recomienda consumirlos con alimentos.
- ¿La cinarizina se una para el oído? Si, su uso es para tratar los problemas del oído medio relacionados con el equilibrio (sistema laberíntico) como la enfermedad de menière.
- ¿La cinarizina se vende sin receta? No se requiere una receta para comprar la cinarizina, pero su uso debe ser bajo indicación médica.
- ¿Cuál es el precio de Arlevert? En México se puede conseguir en $337.32 pesos de 20 tabletas en Farmacias Guadalajara.
- ¿La cinarizina sirve para el dolor de cabeza? Es útil cuando el dolor de cabeza es originado por alteraciones en la circulación sanguínea del cerebro (cefalea vascular).
- ¿Cuál es el precio de la cinarizina de la marca Ultra? De laboratorios ULTRA se puede conseguiren $93 pesos por 60 tabletas en HEB mientras que esta misma presentación está en $74 pesos en Chedraui.
- ¿La cinarizina es útil para el zumbido de oídos? El zumbido de oídos o tinnitus tiene múltiples causas, dentro de las que podemos encontrar las causas vasculares; en estos casos la cinarizina puede ser de utilidad.
- ¿Cuáles son los efectos secundarios de Stugeron? Los efectos no deseados provocados por este medicamento suelen ser leves y poco frecuentes. El efecto secundario más común es la somnolencia, estando presente en el 20 a 25% de las personas que usan cinarizina; otros efectos secundarios frecuentes son molestias en el sistema digestivo como náuseas, vómito, diarrea, indigestión (dispepsia) y dolor en la zona superior del abdomen (epigastrio). Otros efectos secundarios comunes son dolor de cabeza (cefalea), fatiga, efectos anticolinérgicos como confusión, visión borrosa, estreñimiento, sequedad de boca o dificultad para orinar, aumento de peso cuando se usa por periodos prolongados.
Tal vez te pueda interesar