PARA QUÉ SIRVE LA TRIMEBUTINA

Muchos de nosotros nos hemos visto en la situación de enfermar del estómago y tener molestias como la inflamación, dolor de estómago y retorcijones; otras personas sufren cada día de la molesta inflamación que ocasiona la colitis nerviosa. ¿Sabías que existe un medicamento que puede ayudarte a controlar estos incómodos síntomas? En este artículo encontraras todo lo que necesitas saber sobre la Trimebutina, aún si no trabas en el área de la salud.

trimebutina para que es

CÓMO ACTUA LA TRIMEBUTINA

La trimebutina es un medicamento espasmolítico, esto quiere decir que disminuye los espasmos del músculo liso de los órganos del sistema digestivo ocasionados por enfermedades gastrointestinales. También disminuye la inflamación (efecto antiinfalamotrio) de forma indirecta actuando en los vasos sanguíneos de la pared mucosa de estos órganos. Cuenta con propiedades analgésicas, lo que quiere decir que disminuye la sensación de dolor por selección de las señales de dolor que se envían al Sistema Nervioso. Regula la peristalsis, que es el nombre que se le da al movimiento de los intestinos y al sonido que producen.

El paso de la trimebutina por el cuerpo humano es así: Se metaboliza en el hígado y se elimina por la acción de los riñones en un 70% por la orina 24 horas.

INDICACIONES DE LA TRIMEBUTINA

Este medicamento regula el tono muscular y la movilidad (motilidad) del esófago, estómago e intestinos, por lo que alivia los síntomas que enfermedades que aumentan el tono de estos órganos como por ejemplo la colitis; también alivia los síntomas ocasionados por la motilidad aumentada de estos órganos como por ejemplo en la diarrea.

Su uso principal es para aliviar los síntomas del Síndrome de Colon Irritable:

  • Dolor abdominal cólico.
  • Inflamación en el abdomen.
  • Estreñimiento.
  • Diarrea.
  • Gases.
trimebutina

También se utiliza en padecimientos como:

  • Inflamación del esófago (esofagitis).
  • Inflamación del duodeno (duodenitis).
  • Reflujo gastroesofágico.
  • Gastritis y vómito ocasionado por úlcera gastroduodenal.
  • Espasmo del píloro.
  • Colitis aguda y crónica
  • Inflamación del colon con espasmos (colitis espasmódica).
  • También se utiliza como medicamento de apoyo para aliviar los síntomas de las gastroenteritis.

CONTRAINDICACIONES DE LA TRIMEBUTINA

Este medicamento sólo se contraindica en personas con antecedentes de alergia a la misma trimebutina.

PRECAUCIÓN

  • Se recomienda precaución al usarlo, en especial cuando la trimebutina es en presentación inyectable, en personas que toman medicamentos para la presión arterial alta (Hipertensión Arterial) como los antihipertensivos ya que en algunos pocos casos puede ocasionar una diminución de la presión arterial (hipotensión).
  • En niños que viven en climas muy cálidos puede haber un incremento rápido de la temperatura.
  • Dosis altas de trimebutina puede causar un incremento de la función intestinal (reacción paradójica).
  • Mujeres que estén en periodo de lactancia, su médico debe valorar el uso de este medicamento ya que puede dificultar la producción de leche; además la trimebutina puede estar presente en la leche materna y afectar al bebé.
  • En personas de la tercera edad se debe manejar con precaución ya que pueden presentar excitación, agitación, somnolencia o confusión.

EMBARAZO Y LACTANCIA

Este medicamento es categoría C de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), lo que quiere decir que sólo se han demostrado riesgos en estudios realizados en animales, sin embargo, no se ha demostrado riesgo para un feto humano. La trimebutina no tiene la capacidad de causar un defecto al nacer en el bebé (efectos teratogénicos) ni efectos tóxicos, sin embargo, su uso en los primeros 3 meses de embarazo debe ser decisión del médico tratante.

Respecto a la lactancia, se desconoce si este medicamento llega a estar presente en la leche materna, por lo que debe ser usada sólo bajo supervisión de su médico de confianza durante el periodo de lactancia.

EFECTOS SECUNDARIOS Y ADVERSOS DE LA TRIMEBUTINA

La trimebutina es un medicamento con buena tolerancia en el cuerpo, sólo en raras ocasiones genera dolor de cabeza o reacciones en la piel como urticaria o dermatitis. En algunas pocas ocasiones (3.1% de los casos) puede haber sequedad en la boca, diarrea, indigestión (dispepsia), náuseas y constipación. En el sistema nervioso (3.3% de los casos) puede haber somnolencia, fatiga y mareos.

Puede ser usada por tiempos prolongados a criterio del médico tratante. No tiene efectos adversos en el sistema nervioso central, por lo que puede ser usado en personas con padecimientos como:

  • Íleo paralítico.
  • Glaucoma.
  • Enfermedades del corazón (cardiovasculares).
  • Hipertrofia pilórica.
  • Intoxicación alcohólica (etílica).

Las personas de la tercera edad pueden presentar mayor sensibilidad a los efectos secundarios como el estreñimiento, sequedad de la boca, retención de la orina y precipitación de glaucoma; en estos casos se puede interrumpir el uso de la trimebutina.

El uso de la trimebutina por tiempos prolongados puede causar daños en la memoria de las personas de la tercera edad.

INTERACCIONES DE LA TRIMEBUTINA Y OTROS MEDICAMENTOS

La trimebutina tiene amplia tolerancia con otros medicamentos, puede tomarse junto con otros medicamentos como:

  • Antibióticos, por ejemplo, Amoxicilina.
  • Antimicrobianos, por ejemplo, Ceftriaxona.
  • Antiamebianos, por ejemplo, Metronidazol.
  • Antiparasitarios, por ejemplo, Albendazol.
  • Antiinflamatorios no Esteroideos, por ejemplo, Paracetamol.
  • Ataráxicos, por ejemplo, Clozapina.
  • Tranquilizantes, por ejemplo, Diazepam.
  • Hipnóticos, por ejemplo, Zolpidem.
  • Antagonistas de los receptores H₂ de la histamina, por ejemplo, Ranitidina.
  • Hipoglucemiantes, por ejemplo, Metformina.
  • Antihipertensivos, por ejemplo, Losartan.
  • Antiarrítmicos, por ejemplo, Metoprolol.
  • Anticoagulantes, por ejemplo, Warfarina.
  • Antiagregantes plaquetarios, por ejemplo, Clopidogrel.
  • Vasodilatadores, por ejemplo, Isosorbide Dinitrato.
  • Vitaminas del Complejo B.
  • Multivitaminicos.

No existe incompatibilidad con alcohol.

No causa pérdida de apetito ni rechazo de fórmula en bebés lactantes.

DOSIS DE LA TRIMEBUTINA

para que sirve
La automedicación es más peligrosa que la enfermedad
Acude a tu médico

Se recomienda que la trimebutina se tome 15 a 30 minutos antes de los alimentos, por un periodo de 4 a 8 semanas o de acuerdo con la indicación del médico tratante.

Comprimidos de 100 mg:

  • Adulto 1 a 2 comprimidos cada 8 horas.
  • Adolescentes 1 comprimido cada 8 horas.

Comprimidos de 200 mg:

  • Adultos 1 comprimido cada 8 o 12 horas.
  • Adolescentes ½ comprimido cada 8 horas.
trimebutina simeticona

PARA TRATAR GASTRITIS, VÓMITOS POR ÚLCERA GASTRODUODENAL O ESPASMO PILÓRICO

Oral:

  • Para adultos, se recomienda una dosis inicial de 300 a 400 mg al día dividido en 2 tomas, posteriormente, cuando las molestias mejoran, se reduce a 200 mg al día.

Intramuscular (Crisis):

  • Para adultos, se recomiendan 50 mg en conjunto con las dosis orales.

PARA TRATAR EL COLON IRRITABLE (COLITIS)

Oral:

  • Para adultos, se recomienda una dosis inicial de 300 a 400 mg al día dividido en 2 tomas, posteriormente, cuando las molestias mejoran, se reduce a 200 mg al día.

PARA EL ALIVIO DE LOS SÍNTOMAS DE LAS GASTROENTERITIS EN NIÑOS

Oral:

  • Menores de 1 año 12mg cada 8 o 12 horas.
  • Niños de 1 año a 3 años 24 mg cada 8 o 12 horas.
  • Niños de 3 años a 5 años 48 mg cada 8 o 12 horas.

SOBREDOSIS DE TRIMEBUTINA

Este medicamento presenta una elevada tolerancia en el cuerpo humano, lo que permite que sea usado por un tiempo prolongado inclusive aumentar la dosis sin que exista toxicidad o efectos adversos.

PRESENTACIONES Y NOMBRES COMERCIALES EN MÉXICO

ORAL

  • Cineprac: Trimebutina tabletas 200 mg (Liferpad MD).
  • Debridat: Trimebutina 200 mg comprimidos (Pfizer).
  • Dolbutin: Trimebutina 200 mg tabletas (MAVI farmacéutica).
  • Espabión (Degort’s Chemical):
    • Gotas pediátricas trimebutina 30 ml.
    • Suspensión Trimebutina 2g en 100 ml.
    • Comprimidos Trimebutina 200 mg.
trimebutino
  • Libertrim: Trimebutina 100 mg comprimidos (Laboratorios Carnot).
  • Libertrim alfa: Comprimidos de trimebutina 200 mg + Simeticona 75 mg + Galactosidasa 45 mg.
  • Libertrim pediátrico: Sobres de Trimebutina 5 mg (Laboratorios Carnot).
  • Libertrim SDP: Frasco con suspensión de Trimebutina 2 g + Simeticona 2 g en 100 ml (Laboratorios Carnot).
  • Libertrim SII: Comprimidos de Trimebutina 200 mg + Simeticona 75 mg (Laboratorios Carnot).
  • Libertrim LP: Comprimidos de Trimebutina 300 mg de liberación prolongada (Laboratorios Carnot).
  • Trimebutina suspensión gotas pediátricas 2g en 30 ml (Farmacias del Ahorro).
  • Trimebutina suspensión oral 2g en 100 ml (Farmacias del Ahorro).
  • Trimebutina 200 mg tableas (Farmacias del Ahorro).
  • Trimebutina 200 mg tableas (Medimart).
trimebutina sirve para la diarrea

INYECTABLE

  • Libertrim: Trimebutina 50 mg en 5 ml ámpula inyectable intramuscular o intravenosa (Laboratorios Carnot).

PRECIOS EN MÉXICO

El rango de precios para la presentación en tabletas de 200 mg puede ir desde el más económico en $ 62.11 pesos mexicanos para 30 tabletas en Farmacias Guadalajara, $102 para 40 tabletas en Farmacias del Ahorro, $140 pesos para 40 tabletas bajo la marca Espabión (Degort’s Chemical) en Walmart, hasta $556.11 para 24 comprimidos de la marca Libertrim (Laboratorios Carnot) en Farmcias Guadalajara.

La presentación pediátrica se puede encontrar en suspensión oral de 100 ml en $125 pesos mexicanos y en gotas de 30 ml en $101 pesos en Farmacias del Ahorro.

La presentación inyectable se puede encontrar en $720.35 pesos mexicanos bajo la marca Libertrim (Laboratorios Carnot) en Farmcias Guadalajara.

30 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA TRIMEBUTINA

  1. ¿Para qué sirve la trimebutina? Sirve para aliviar los síntomas de la inflamación de órganos como el esófago, el estómago e intestinos, así como el dolor causado por enfermedades como la colitis nerviosa.
  2. ¿La trimebutina sirve para la diarrea? No interrumpe la diarrea, pero si ayuda a disminuir lo síntomas que la acompañan, como por ejemplo los retorcijones (motilidad intestinal aumentada.
  3. ¿La trimebutina sirve para los gases? No disminuye los gases, pero si alivia el dolor e incomodidad que produce el exceso de gases (meteorismo).
  4. ¿La trimebutina sirve para el estreñimiento? Ayuda a disminuir las molestias causadas por el estreñimiento como la inflamación y el dolor intestinal.
  5. ¿La trimebutina sirve para la gastritis? Ayuda a aliviar las molestias como la inflamación y el dolor causados por la gastritis, sin embargo, los síntomas de la gastritis mejoran bastante con medicamentos que disminuyen la acidez de los jugos gástricos como el pantoprazol.
  6. ¿La trimebutina sirve para gastroenteritis? No combate la causa de la gastroenteritis, pero si alivia los síntomas que la acompañan como el dolor, espasmos y la inflamación intestinal.
  7. ¿La trimebutina sirve para el colon irritable? Si, es el medicamento ideal para tratar las molestias ocasionadas por el colon irritable.
  8. ¿Puedo tomar trimebutina y alcohol? Aunque no se recomienda tomar alcohol cuando se esta tomando algún medicamento, la trimebutina no tiene interacciones con el alcohol.
  9. ¿La trimebutina se puede tomar con pinaverio? Tiene el mismo efecto que la Trimebutina, aunque actúa en un sitio diferente.
  10. ¿La trimebutina sirve para la Colitis? Si, es el medicamento ideal para tratar las molestias ocasionadas por la colitis.
  11. ¿La trimebutina sirve para el dolor de estómago? Si, en especial si la causa del dolor es inflamatoria.
  12. ¿La trimebutina sirve para el reflujo? Ayuda a aliviar las molestias como la inflamación y el dolor causados por el reflujo gastroesofágico, sin embargo, los síntomas de la gastritis mejoran bastante con medicamentos que disminuyen la acidez de los jugos gástricos como el pantoprazol.
  13. ¿La trimebutina sirve para desinflamar el colon? Si, además alivia el dolor que ocasiona la inflamación.
  14. ¿La trimebutina sirve para cólicos? En el caso de cólicos abdominales ocasionados por enfermedades gastrointestinales si, en cólicos menstruales no es de mucha ayuda.
  15. ¿Puedo tomar trimebutina si estoy embarazada? Se debe evitar durante el primer trimestre de embarazo, aunque no existen estudios en humanos sobre su efecto en el feto, su recomendación debe ser hecha por el médico tratante.
  16. ¿La trimebutina sirve para cólicos menstruales? No, la trimebutina tiene efecto sobre los cólicos causados por enfermedad gastrointestinal.
  17. ¿La trimebutina sirve para bebés? Si, existe presentación pediátrica en gotas y suspensión, la dosis debe ser calculada por su médico tratante o pediatra.
  18. ¿La trimebutina sirve para hemorroides? No.
  19. ¿La trimebutina sirve para bajar de peso? No.
  20. ¿La trimebutina se puede tomar con metoclopramida? Si, en especial como apoyo en el manejo de las molestias de las gastroenteritis.
  21. ¿La trimebutina sirve para la vesícula? No ayuda mucho a disminuir el dolor del cólico biliar.
  22. ¿Puedo tomar trimebutina si tengo insuficiencia renal? Si, no es necesario ajustar la dosis.
  23. ¿La trimebutina sirve para la infección urinaria? No, en las infecciones urinarias se recomienda analgésicos para manejar el dolor y antibióticos para combatir la infección.
  24. ¿La trimebutina sirve para el dolor de cabeza? No, para el dolor de cabeza se recomiendan analgésicos.
  25. ¿La trimebutina sirve para el dolor de muela? No, para el dolor de muela se recomiendan analgésicos.
  26. ¿La trimebutina y la buscapina son lo mismo? Aunque ambos son medicamentos espasmolíticos, son medicamentos distintos.
  27. ¿La trimebutina sirve para diarrea y vómito? No detiene la diarrea o el vómito, pero si ayuda a mejorar las molestias causadas por enfermedades acompañadas de diarrea y vómito como la gastroenteritis.
  28. ¿La trimebutina estriñe? En muy raros casos puede causar estreñimiento como efecto secundario (menos del 3.1%)
  29. ¿La trimebutina sirve para la colitis nerviosa? Si, es el medicamento ideal para tratar las molestias ocasionadas por la colitis nerviosa.
  30. ¿Cuál es el precio de la trimebutina? El rango de precios para la presentación en tabletas de 200 mg puede ir desde el más económico en $ 62.11 pesos mexicanos para 30 tabletas en Farmacias Guadalajara, $102 para 40 tabletas en Farmacias del Ahorro, $140 pesos para 40 tabletas bajo la marca Espabión (Degort’s Chemical) en Walmart, hasta $556.11 para 24 comprimidos de la marca Libertrim (Laboratorios Carnot) en Farmcias Guadalajara.

Tal vez te pueda interesar

losartan

PARA QUÉ SIRVE EL LOSARTÁN

La hipertensión arterial sistémica es uno de los problemas de salud más importantes en México, ya que, cerca de 25.5 ...
metformina

PARA QUÉ SIRVE LA METFORMINA

La Diabetes Mellitus tipo 2 es una de las enfermedades más importantes de los últimos años, debido al incremento en ...
celecoxib

PARA QUÉ SIRVE EL CELECOXIB

El dolor severo en las articulaciones sea agudo o crónico, es un problema que se vuelve mucho más frecuente conforme ...
cinarizina

PARA QUÉ SIRVE LA CINARIZINA

El vértigo es uno de los síntomas más incapacitantes, ya que no sólo produce náuseas, si no que también puede ...
pantoprazol

PARA QUÉ SIRVE EL PANTOPRAZOL

Las molestias relacionadas con el reflujo, la gastritis y la duodenitis son un padecimiento muy frecuente que afecta a la ...
furosemida dosis

PARA QUÉ SIRVE LA FUROSEMIDA

En el tramiento de la hipertensión arterial sistémica, se puede disponer de una amplia variedad de medicamentos para mejorar los ...
claritromicina

PARA QUÉ SIRVE LA CLARITROMICINA

Los medicamentos antibióticos son un grupo muy amplio con varias familias de antibióticos distintos, con características, efectos e indicaciones muy ...
meloxicam

PARA QUÉ SIRVE EL MELOXICAM

El dolor articular y muscular son molestias que de forma frecuente dificultan las actividades diarias y el trabajo. Para estas ...
para qué sirve la

MEDICAMENTOS AGRUPADOS POR APARATOS Y SISTEMAS

Los medicamentos actúan en áreas muy específicas del cuerpo humanom lo que permite clasificarlos por su acción de los distintos ...
fenazopiridina

PARA QUÉ SIRVE LA FENAZOPIRIDINA

El ardor y el dolor al orinar, así como la sensación de seguir orinando son síntomas de irritación de las ...